Ir al contenido
  • Inicio
  • Institucional
    • Nosotros
    • Organización Institucional
    • Equipo Docente
    • Galeria Multimedia
  • Oferta Académica
  • Inscripciones
  • Ayuda
  • Contacto
  • Inicio
  • Institucional
    • Nosotros
    • Organización Institucional
    • Equipo Docente
    • Galeria Multimedia
  • Oferta Académica
  • Inscripciones
  • Ayuda
  • Contacto
Campus Virtual

Interpretación de Laboratorio de Análisis Clínicos

Modalidad Online

Interpretación de Laboratorio de Análisis Clínicos

  • DIPLOMATURA
  • Inicia: 29 de abril 2024
  • Modalidad: ONLINE
  • Duración: 20 semanas

Equipo docente de Interpretación de Laboratorio de Análisis Clínicos

Natalia Luka
Renata Brizzio
Lautaro Porporato
José María Bosch
Pablo Borrás
Cynthia Babino
Cora Colla
Carlos Perotti
Javier Mas

Objetivos

  • La capacitación tiene como objetivo no solo formar al profesional en el correcto pedido de pruebas de laboratorio, sino también en su correcta interpretación clínica. Además, permitirá formarse en la realización Esta capacitación incluye una amplia presentación y discusión de casos clínicos.

Temario

    • Toma de muestra en pequeños animales: Técnicas de extracción, conservantes y anticoagulantes. Utilidades, ventajas y desventajas de cada una. Conservación y manejo de muestras.
    • Diferentes técnicas de toma de muestra: Sanguíneas, orina, líquidos de punción, LCR.
    • Evaluación e interpretación de la serie roja: Eritrocitos, concepto de anemia, clasificación, anemia regenerativa vs. arregenerativa, interpretación y abordaje clínico, punción medular, interpretación clínica.
    • Importancia clínica de los hemoparásitos y hemobacterias: Métodos de diagnóstico, tratamiento y seguimiento, Babesia, Hepatozoon, Ehrlichia, Micoplasma.
    • Evaluación e interpretación de la serie blanca: Fórmula relativa y absoluta, interpretación de cada elemento de la fórmula leucocitaria, leucocitosis, leucopenia, desvío a la izquierda, concepto de infección e inflamación, interpretación de la respuesta medular, conteo de glóbulos blancos, obtención de la fórmula leucocitaria, Neoplasias Hematopoyéticas.
    • Evaluación e interpretación de las plaquetas: Determinación del número, causas de aumento y disminución, importancia clínica, trastornos de la hemostasia, evaluación de la cascada de coagulación.
    • Obtención de muestras de orina: Métodos de procesamiento de las muestras y evaluación e interpretación clínica de los resultados obtenidos, utilización de aparatología básica a implementar en el consultorio para procesar muestras, detección de patologías a partir de un análisis de orina y lectura de sedimentos urinarios.
    • Química sanguínea: Técnicas de laboratorio de las reacciones más comunes, uso del Auto analizador. Fundamento.
    • Evaluación e interpretación de la función renal.
    • Evaluación de la función hepática: Valor clínico de los datos de la bioquímica sanguínea: Evaluación hepática, estado metabólico.
    • Lesión vs. funcionalidad hepática.
    • Evaluación de la función pancreática: Valor clínico de los datos de la bioquímica sanguínea: Evaluación pancreática, pancreatitis, insuficiencia pancreática.
    • Materia fecal: Métodos de recolección y procesamiento de muestras fecales, coproparasitológicos, interpretación clínica de los resultados.
    • Utilización del laboratorio en las endocrinopatías: Diagnóstico y seguimiento de los tratamientos en las endocrinopatías, Cushing, diabetes, hipotiroidismo, hipertiroidismo.
    • Líquidos de punción: Obtención, evaluación y utilización de los datos obtenidos, método de procesamiento de los líquidos obtenidos, clasificación, utilización clínica.
    • Medicina transfusional: Obtención de una adecuada bolsa sanguínea para transfundir, hemo componentes obtención y uso adecuado de cada uno de ellos, evaluación del paciente a transfundir, pruebas de compatibilidad sanguínea (Cross-match), método de transfusión, reacciones adversas, evaluación del paciente transfundido.
    • Bacteriología: Métodos de recolección y toma de muestras para bacteriología. Principios básicos de la bacteriología veterinaria. Interpretación y aplicación en la clínica de los resultados de los cultivos y los antibiogramas.
    • Evaluación de los principales electrolitos y su aplicación e interpretación en la clínica.
    • Alcances y usos de los principales iones: Ionograma (Sodio, Cloro, Potasio), Calcio, Magnesio, Fosforo
    • Toma de muestras para cito- patología diagnostica en la clínica diaria: Conceptos fundamentales, tipos de muestras de acuerdo con la presentación clínica, procesamiento, técnicas de tinciones, conceptos generales de interpretación.
    • Técnicas Moleculares en el Diagnostico Veterinario: Métodos de recolección y toma de muestras para pruebas moleculares. Principios básicos de procesamiento de muestras para biología molecular. Patologías disponibles de diagnóstico molecular. Interpretación de resultados.
    • Interpretación de casos clínicos: Aplicación de los conceptos y contenidos adquiridos durante la cursada en las diferentes áreas en casos clínicos prácticos interpretativos para su resolución.
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES​

© 2023 I.C.P. Educación Superior

Universidad Nacional de Rio Negro : Declaración de Interes
Colegio Médico Veterinario de la Provincia de Córdoba : Convenio Marco
Universidad Nacional de Rio Cuarto : Convenio Marco
Universidad Nacional de La Rioja . Sede Chamical : Convenio Decanal
ConcerVet : Diplomados avalados
Images Designed by Freepik
En que podemos ayudarte?