Ir al contenido
  • Inicio
  • Institucional
    • Nosotros
    • Organización Institucional
    • Equipo Docente
    • Galeria Multimedia
  • Oferta Académica
  • Inscripciones
  • Ayuda
  • Contacto
  • Inicio
  • Institucional
    • Nosotros
    • Organización Institucional
    • Equipo Docente
    • Galeria Multimedia
  • Oferta Académica
  • Inscripciones
  • Ayuda
  • Contacto
Campus Virtual

Laboratorio de Análisis Clínicos en pequeños animales Presencial

Modalidad Presencial

Laboratorio de Análisis Clínicos en pequeños animales Presencial

  • Taller de Posgrado: Teórico—Práctico
  • Inicia: 1 de diciembre 2024
  • Modalidad: PRESENCIAL
  • Duración: 3 días consecutivos
Cronograma domingo 1 de diciembre: 12 a 20 hs.
lunes 2 de diciembre: 9 a 17 hs.
martes 3 de diciembre: 9 a 17 hs.

Equipo docente de Laboratorio de Análisis Clínicos en pequeños animales Presencial

Carlos Perotti
José María Bosch
  • Este taller está diseñado para que el profesional optimice su atención clínica mediante la práctica intensiva en el área de análisis clínicos.

Objetivos

    • Ejercitar reacciones y técnicas bioquímicas, uso de microscopio y toma de muestras en pacientes.
    • Profundizar en el conocimiento de serie roja, serie leucocitaria, serie plaquetaria y orina.

Temario

    • Muestras en las diferentes especies: Técnicas de extracción; Manejo y conservación de muestras; Anticoagulantes; Elaboración de frotis; Técnicas de tinción rutinarias y vitales.
    • Interpretación de la serie roja: Interpretación de lo observado en el microscopio acorde a la situación clínica del paciente; Evaluación, clasificación y etiología de la anemia; Uso e interpretación de frotis sanguíneos; Evaluación de presencia de hemoparásitos y hemobacterias.
    • Interpretación de la serie leucocitaria: Interpretación de lo observado en el microscopio acorde a la situación clínica del paciente; Evaluación de la respuesta leucocitaria medular: clasificación de leucocitos y distinción entre formas normales y anómalas; Desvío a la izquierda: procesos inflamatorios e infecciosos; formas parasitarias leucocitarias.
    • Interpretación de la serie plaquetaria y hemostasia: Correlación de los datos obtenidos con el frotis sanguineo; Análisis de trombocitoperias.
    • Procesamiento de muestras de orina: Elaboración de análisis completo; Evaluación de sedimento; Interpretación de lo observado en el microscopio acorde a la situación clínica del paciente.
    • Técnicas de laboratorio para evaluar la capacidad de coagulación del paciente y principales situaciones clínico-patológicas.
    • Interpretación de casos clínicos.

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES​

© 2023 I.C.P. Educación Superior

Universidad Nacional de Rio Negro : Declaración de Interes
Colegio Médico Veterinario de la Provincia de Córdoba : Convenio Marco
Universidad Nacional de Rio Cuarto : Convenio Marco
Universidad Nacional de La Rioja . Sede Chamical : Convenio Decanal
ConcerVet : Diplomados avalados
Images Designed by Freepik
En que podemos ayudarte?