Ir al contenido
  • Inicio
  • Institucional
    • Nosotros
    • Organización Institucional
    • Equipo Docente
    • Galeria Multimedia
  • Oferta Académica
  • Inscripciones
  • Ayuda
  • Contacto
  • Inicio
  • Institucional
    • Nosotros
    • Organización Institucional
    • Equipo Docente
    • Galeria Multimedia
  • Oferta Académica
  • Inscripciones
  • Ayuda
  • Contacto
Campus Virtual

Análisis Clínicos Orientado a la Interpretación de los Resultados Obtenidos

Modalidad Online • Presencial • Bimodal

Análisis Clínicos Orientado a la Interpretación de los Resultados Obtenidos

Información Capacitación Online
  • Diplomatura
  • Inicia: abril 2025
  • Duración: 25 semanas
Información Capacitación Presencial
  • Taller de Posgrado
  • Inicia: agosto 2025
  • Duración: 2 días consecutivos
Universidad Nacional de Rio Negro
ConcerVet
Universidad Nacional de Río Cuarto
Universidad Nacional de La Rioja
Colegio Médico de Córdba
Equipo docente de Análisis Clínicos Orientado a la Interpretación de los Resultados Obtenidos
Renata Brizzio
  • Mg.
  • |Esp.
  • |MV.
Renata Brizzio
Cynthia Babino
  • Esp.
  • |Lic.
Cynthia Babino
Javier Mas
  • Esp.
  • |MV.
Javier Mas
Pablo Borrás
  • MSc.
  • |MV.
Pablo Borrás
Natalia Luka
  • Esp.
  • |MV.
Natalia Luka
Lautaro Porporato
  • Esp.
  • |MV.
Lautaro Porporato
Cora Colla
  • Mg.
  • |MV.
Cora Colla
José María Bosch
  • Lic.
José María Bosch
Carlos Perotti
  • Esp.
  • |MV.
Carlos Perotti

Objetivos Online

  • Esta capacitación en Análisis Clínico tiene como objetivo no sólo formar al profesional en el correcto pedido de pruebas de laboratorio, conociendo cada una de las pruebas disponibles, sino cuales son las interferencias y factores pre- y post – analíticos que deben considerados al momento de la interpretación de los resultados obtenidos.
    Además, se formará a los profesionales en la correcta interpretación clínica de los resultados obtenidos y de esta manera poder ejercer la mejor terapéutica posible en sus pacientes. Para esto la capacitación hará hincapié en el análisis de casos clínicos, su interpretación, diagnósticos diferenciales y evaluación del seguimiento de pruebas bioquímicas y hematológicas en funciona la terapéutica y la evolución de los pacientes.
    La interacción de los diferentes docentes que integran la plantilla de esta capacitación también permite al profesional poder evaluar diferentes puntos de vista en cuanto a la aplicación de los resultados obtenidos y poder analizar diferentes áreas de formación con profesionales ampliamente reconocidos y especialistas en sus áreas.
    Por otro lado, en esta capacitación se formará en la realización de las diferentes pruebas diagnósticas tanto en aquellas más simples que permiten su rápida puesta en el consultorio o laboratorio veterinario, como así también de aquellas más complejas que pueden ser realizadas por el profesional y mejorar de esta manera los servicios brindados por su clínica veterinaria o decidir la implementación de un laboratorio veterinario. Como ejemplo de estas podemos mencionar: confección, tinción y observación de frotis sanguíneos, recuentos celulares, glóbulos blancos, plaquetas, pruebas de orina, coproparasitológicos, pruebas bioquímicas, técnica de compatibilidad sanguínea, etc.
    Bienvenidos a una capacitación completa en análisis clínico con el objetivo de mejorar el uso de este método complementario en la medicina veterinaria.

Temario Online

    • Toma de Muestra en pequeños animales: técnicas de extracción, conservantes y anticoagulantes. utilidades, ventajas y desventajas de cada una. conservación y manejo de muestras.
    • Diferentes técnicas de toma de muestra: Sanguíneas, orina, líquidos de punción, LCR.
    • Evaluación e Interpretación de la Serie Roja: eritrocitos, concepto de anemia, clasificación, anemia regenerativa vs. arregenerativa, interpretación y abordaje clínico, punción medular, interpretación clínica. Importancia clínica de los hemoparásitos y hemobacterias: métodos de diagnóstico, tratamiento y seguimiento, babesia, hepatozoon, ehrlichia, micoplasma.
    • Evaluación e Interpretación de la Serie Blanca: fórmula relativa y absoluta, interpretación de cada elemento de la fórmula leucocitaria, leucocitosis, leucopenia, desvío a la izquierda, concepto de infección e inflamación, interpretación de la respuesta medular, conteo de glóbulos blancos, obtención de la fórmula leucocitaria, neoplasias hematopoyéticas: leucemias tipos y características hematológicas. punción medular.
    • Evaluación e Interpretación de las Plaquetas: determinación del número, causas de aumento y disminución, importancia clínica, trastornos de la hemostasia, evaluación de la cascada de coagulación.
    • Obtención de Muestras de Orina: métodos de procesamiento de las muestras y evaluación e interpretación clínica de los resultados obtenidos, utilización de aparatología básica a implementar en el consultorio para procesar muestras, detección de patologías a partir de un análisis de orina y lectura de sedimentos urinarios.
    • Química Sanguínea: técnicas de laboratorio de las reacciones más comunes, uso del auto analizador. fundamento.
    • Evaluación e Interpretación de la Función Renal.
    • Evaluación de la Función Hepática: valor clínico de los datos de la bioquímica sanguínea: evaluación hepática, estado metabólico. Lesión vs. funcionalidad hepática.
    • Evaluación de la Función Pancreática: valor clínico de los datos de la bioquímica sanguínea: evaluación pancreática, pancreatitis, insuficiencia pancreática.
    • Materia Fecal: métodos de recolección y procesamiento de muestras fecales, coproparasitológicos, interpretación clínica de los resultados.
    • Utilización del Laboratorio en las Endocrinopatías: diagnóstico y seguimiento de los tratamientos en las endocrinopatías, cushing, diabetes, hipotiroidismo, hipertiroidismo.
    • Líquidos de Punción: obtención, evaluación y utilización de los datos obtenidos, método de procesamiento de los líquidos obtenidos, clasificación, utilización clínica.
    • Medicina Transfusional: obtención de una adecuada bolsa sanguínea para transfundir, Hemo Componentes obtención y uso adecuado de cada uno de ellos, evaluación del paciente a transfundir, pruebas de compatibilidad sanguínea (cross-match), método de transfusión, reacciones adversas, evaluación del paciente transfundido.
    • Bacteriología: métodos de recolección y toma de muestras para bacteriología. principios básicos de la bacteriología veterinaria. interpretación y aplicación en la clínica de los resultados de los cultivos y los antibiogramas.
    • Evaluación de los Principales Electrolitos y su Aplicación e Interpretación en la Clínica: alcances y usos de los principales iones, ionograma (sodio, cloro, potasio), calcio, magnesio, fósforo.
    • Toma de Muestras para Cito-Patología Diagnostica en la clínica diaria: conceptos fundamentales, tipos de muestras de acuerdo con la presentación clínica, procesamiento, técnicas de tinciones, conceptos generales de interpretación.
    • Técnicas Moleculares en el Diagnostico Veterinario: métodos de recolección y toma de muestras para pruebas moleculares. principios básicos de procesamiento de muestras para biología molecular.  patologías disponibles de diagnóstico molecular. interpretación de resultados.
    • Interpretación de Casos Clínicos: aplicación de los conceptos y contenidos adquiridos durante la cursada en las diferentes áreas en casos clínicos prácticos interpretativos para su resolución.

Temario Presencial

    • Técnicas de toma de muestra para las diferentes pruebas bioquímicas.
    • Orina, técnica de procesamiento.
    • Coproparasitológicos: diferentes pruebas disponibles.
    • Hematología: confección, técnicas de tinción y observación al microscopio.
    • Conteo de glóbulos blancos e identificación de los diferentes tipos de leucocitos.
    • Interpretación de las características de los eritrocitos y evaluación del paciente anémico.
    • Realización de hematocritos e interpretaciones resultado.
    • Conteo de plaquetas e interpretación de las mismas.
    • Técnicas de evaluación de la compatibilidad sanguínea.
    • Principales pruebas bioquímicas, bases-fundamentos y realización de las mismas: urea, GPT, FAL, glucosa, etc.
    • Realización e interpretación de las pruebas para evaluar la capacidad de coagulación.
    • Presentación y discusión de casos clínicos y debate de los resultados obtenidos en las diferentes pruebas realizadas durante la capacitación práctica.

No pierdas la Oportunidad de aprender

días
horas
minutos
segundos
CURSO INICIADO

Capacitaciones relacionadas

Bacteriología Clínica y Practica en Veterinaria

Información Capacitación Online Duración: 11 semanas Información Capacitación Presencial Taller de...

Medicina Felina

Información Capacitación Online PhD. |Mg. |Esp-SAEM |MV. |Inv-CONICET Diego Miceli Mg....

Citología y Patología diagnóstica en la clínica veterinaria diaria

Información Capacitación Online Información Capacitación Presencial Taller de Posgrado MV. Adriana...

Cirugía de Tejidos Blandos en pequeños animales

Información Capacitación Online Duración: 11 semanas Información Capacitación Presencial Taller de...

Oncología Clínica y Quirúrgica en pequeños animales

Información Capacitación Online Mg. |Dr. |Esp. |MV. Santos de Anjos Denner...

Ruptura de Ligamento Cruzado Craneal en caninos

Información Capacitación Online Información Capacitación Presencial Taller de Posgrado Mg. |Esp....

Administración y Manejo de Finanzas para profesionales

Información Capacitación Online DESTINADO A Estudiantes avanzados y Profesionales del área...

Ortopedia y Cirugía Traumatológica en pequeños animales

Información Capacitación Online Información Capacitación Presencial Taller de Posgrado Dr. |Prof....

Cirugías de la Columna Vertebral

Información Capacitación Online Información Capacitación Presencial Taller de Posgrado Esp. |MV....

Análisis Clínicos Orientado a la Interpretación de los Resultados Obtenidos

Información Capacitación Online Información Capacitación Presencial Taller de Posgrado Esp. |MV....

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES​

© 2023 I.C.P. Educación Superior

Universidad Nacional de Rio Negro : Declaración de Interes
Colegio Médico Veterinario de la Provincia de Córdoba : Convenio Marco
Universidad Nacional de Rio Cuarto : Convenio Marco
Universidad Nacional de La Rioja . Sede Chamical : Convenio Decanal
ConcerVet : Diplomados avalados
Images Designed by Freepik
En que podemos ayudarte?