Ir al contenido
  • Inicio
  • Institucional
    • Nosotros
    • Organización Institucional
    • Equipo Docente
    • Galeria Multimedia
  • Oferta Académica
  • Inscripciones
  • Ayuda
  • Contacto
  • Inicio
  • Institucional
    • Nosotros
    • Organización Institucional
    • Equipo Docente
    • Galeria Multimedia
  • Oferta Académica
  • Inscripciones
  • Ayuda
  • Contacto
Campus Virtual

Bacteriología Clínica y Practica en Veterinaria

Modalidad Online • Presencial • Bimodal

Bacteriología Clínica y Practica en Veterinaria

Información Capacitación Online
  • Curso de Posgrado
  • Inicia: septiembre 2025
  • Duración: 11 semanas
Información Capacitación Presencial
  • Taller de Posgrado
  • Inicia: noviembre 2025
  • Duración: 2 días consecutivos
Pie_Universidad Nacional de Río Negro
Universidad Nacional de Río Cuarto
Pie_Universidad Nacional de La Rioja - Sede Chamical
Colegio Médico de Córdba
Equipo docente de Bacteriología Clínica y Practica en Veterinaria
Javier Mas
  • Esp.
  • |MV.
Javier Mas
José María Bosch
  • Lic.
José María Bosch
Carlos Perotti
  • Esp.
  • |MV.
Carlos Perotti
Cynthia Babino
  • Esp.
  • |Lic.
Cynthia Babino

Objetivos Online

  • En la clínica de animales de compañía la presentación de pacientes con necesidad de confirmar la presencia de un proceso infeccioso en diferentes materiales como son orina, muestras de oído, hueso líquidos acumulados, sangre, etc. constituyen un importante desafío para los clínicos que necesitan del apoyo y el trabajo en conjunto con el laboratorio veterinario para identificar o descartar la presencia de un agente infeccioso.
    Es en esta área específica de la medicina veterinaria donde la Bacteriología toma importancia y es fundamental para lograr un diagnóstico objetivo de la patología y por lo tanto instaurar una adecuada terapéutica.
    La posibilidad de no solo identificar el microrganismo presente sino además poder determinar su sensibilidad a las diferentes opciones terapéuticas disponibles, nos permitirá elegir el antibiótico que nos brindará una mayor posibilidad de éxito en la terapéutica.
    Esta capacitación brindara al médico veterinario clínico y al laboratorista una formación amplia comenzando desde la toma de muestra adecuada y correcta, conocer las características de las diferentes familias de microorganismos, poder realizar y entender como sembrar muestras, en que medios de cultivo, y como reconocer el microrganismo involucrado para después poder realizar la elección del antibiótico adecuado mediante una prueba de sensibilidad y poder de esta manera estimar como será la evolución y cuando será recomendable establecer los controles en le terapia y decidir que el paciente está curado.
    Este curso teórico como instancia de capacitación y actualización, está destinado a profesionales que realizan clínica general y a quienes quieren incursionar en la realización de estas pruebas o ya las ejecutan. El mismo se abordará mediante el desarrollo de una revisión y actualización de los fundamentos teóricos y su aplicación a algunos casos clínicos referenciales de perros y gatos.
    La capacitación cuenta con un Taller Practico de laboratorio optativo.

Temario Online

  • Introducción y Organización del Laboratorio.

    • Introducción al curso y objetivos.
    • Generalidades de la microbiología.
    • Organización del laboratorio veterinario.
    • Normas de bioseguridad en el manejo de agentes infecciosos.

    Uso del Microscopio y Preparación de Muestras.

    • Uso adecuado del microscopio: técnicas de enfoque y cuidados.
    • Preparaciones en fresco: frotis y extensiones para visualización microscópica.
    • Coloraciones bacterianas básicas.
    • Tipos de medios de cultivo y su clasificación.

    Medios de Cultivo y Preparación de Material Estéril.

    • Preparación de material estéril y técnicas de cultivo.
    • Requerimientos de oxígeno.
    • Metabolismo de carbohidratos.
    • Metabolismo de proteínas.
    • Otras reacciones útiles para la identificación microbiana.

    Toma de muestras.

    • Orina.
    • Piel y Oídos.
    • Líquidos Biológicos.
    • Hemocultivo.
    • Mielocultivos
    • Heridas y Secreciones.
    • Coprocultivo.
    • Conservación y Transporte de Muestras.

    Marco teórico Gérmenes comunes.

    • Cocos Gram positivos.
    • Bacilos Gram negativos.

    Marco teórico Gérmenes comunes/ fastidiosos.

    • Bacilos Gram negativos.
    • Anaerobios y gérmenes complicados.

    Siembra de Muestras y Identificación Microbiana.

    • Siembra de las muestras y explicación detallada del proceso.
    • Identificación de microorganismos en cultivos.

    Pruebas de Sensibilidad a Antibióticos.

    • Principios y aplicación de las pruebas de difusión en disco.
    • Interpretación de resultados y lectura del antibiograma.

    Generalidades de mecanismos de resistencia bacteriana.

    • Mecanismos de resistencia bacteriana.
    • Métodos de control de calidad en el laboratorio veterinario.

    Descarte y Desinfección de Áreas y Material.

    • Procedimientos seguros para el descarte de residuos biológicos.
    • Desinfección de áreas y material de laboratorio.

    Micología.

    Casos Clínicos y Estudio de Casos Reales.

    • Análisis y resolución de casos clínicos.
    • Aplicación de los conocimientos adquiridos en situaciones reales.

Objetivos Presencial

  • La capacitación, está dirigido a profesionales que deseen adquirir la técnica, dinámica y practica del manejo de muestras para bacteriología desde sembrar en medios de adecuado, hasta obtener una correcta tipificación y poder realizar las pruebas de sensibilidad frente a los antibióticos de uso en la clínica veterinaria.

Temario Presencial

  • Introducción y Organización del Laboratorio.

    Uso del Microscopio y Preparación de Muestras.

    • Preparaciones en fresco: frotis y extensiones para visualización microscópica.
    • Coloraciones bacterianas básicas.
    • Tipos de medios de cultivo y su clasificación.

    Preparación de Medios de Cultivo.

    • Preparación de material estéril y técnicas de cultivo.

    Siembra de Muestras y Identificación Microbiana.

    • Métodos de siembra de las muestras y explicación detallada del proceso.
    • Identificación de microorganismos en cultivos.

    Pruebas de Sensibilidad a Antibióticos.

    • Principios y aplicación de las pruebas de difusión en disco.
    • Interpretación de resultados y lectura del antibiograma.

No pierdas la Oportunidad de aprender

Recibí info ó inscribite a
Bacteriología Clínica y Practica en Veterinaria
días
horas
minutos
segundos
CURSO INICIADO

Capacitaciones relacionadas

Cirugías de la Columna Vertebral

Información Capacitación Online Información Capacitación Presencial Taller de Posgrado Esp. |MV....

Ruptura de Ligamento Cruzado Craneal en caninos

Información Capacitación Online Información Capacitación Presencial Taller de Posgrado Mg. |Esp....

Ortopedia y Cirugía Traumatológica en pequeños animales

Información Capacitación Online Información Capacitación Presencial Taller de Posgrado Dr. |Prof....

Medicina Felina

Información Capacitación Online PhD. |Mg. |Esp-SAEM |MV. |Inv-CONICET Diego Miceli Mg....

Citología y Patología diagnóstica en la clínica veterinaria diaria

Información Capacitación Online Información Capacitación Presencial Taller de Posgrado MV. Adriana...

Cirugía de Tejidos Blandos en pequeños animales

Información Capacitación Online Duración: 11 semanas Información Capacitación Presencial Taller de...

Administración y Manejo de Finanzas para profesionales

Información Capacitación Online DESTINADO A Estudiantes avanzados y Profesionales del área...

Oncología Clínica y Quirúrgica en pequeños animales

Información Capacitación Online Mg. |Dr. |Esp. |MV. Santos de Anjos Denner...

Bacteriología Clínica y Practica en Veterinaria

Información Capacitación Online Duración: 11 semanas Información Capacitación Presencial Taller de...

Análisis Clínicos Orientado a la Interpretación de los Resultados Obtenidos

Información Capacitación Online Información Capacitación Presencial Taller de Posgrado Esp. |MV....

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES​

© 2023 I.C.P. Educación Superior

Universidad Nacional de Rio Negro : Declaración de Interes
Colegio Médico Veterinario de la Provincia de Córdoba : Convenio Marco
Universidad Nacional de Rio Cuarto : Convenio Marco
Universidad Nacional de La Rioja . Sede Chamical : Convenio Decanal
ConcerVet : Diplomados avalados
Images Designed by Freepik
En que podemos ayudarte?